
Social Media es un término anglosajón que estamos muy acostumbrados a escuchar en nuestro día a día. Pero muchas de las estrategias fracasan porque existe una confusión entre social media y redes sociales.
Social Media: Qué es y su diferencia con redes sociales
Tranquil@, la confusión no es tuya. La mayor parte de las veces viene dada por algunas empresas de marketing y comunicación que usan indistintamente ambos términos. Es un error de traducción.
- Social Media: su definición es «Medios sociales«. Esto incluye tanto redes sociales como blogs, comunidades, geolocalizción… etc.
- Redes Sociales: Sin embargo, es la traducción de «Social Networks», por tanto, es una parte incluída en el Social Media, pero no puede confundirse o usarse los términos como sinónimos.
Una vez aclarado este punto, ¿En qué puede ayudarte? Nuestra respuesta: En todo. Y aunque lo más aplicado es en empresas y profesionales o emprendedores, realmente, todos nos podemos beneficiar de las ventajas de aprender a controlarlas. Porque todos, incluídas nuestras empresas o proyectos emprendedores y cualquiera que tenga algo que decir, somos una marca personal. Y, como tal, debemos de entender que las redes sociales son un escaparate mundial de cómo somos, pensamos, sentimos, de nuestros valores, en definitiva, de nuestras fortalezas.
«No se trata de hacer marketing digital: Se trata de hacer marketing en un mundo digital» (Tristan Elosegui)
Social Media: Consejos para sacarle partido a Facebook
Hemos decidido crear una serie de post, como base, para que puedas empezar a ponerlos en práctica. Todas las redes sociales funcionan de modo diferente y, por tanto, deben tratarse de modo independiente. Pero comparten una cosa en común: Es mucho mejor la calidad que la cantidad. Puedes tener miles de seguidores, pero si no son tu «público objetivo», no le dan valor a tu marca, ni aumentarás tus beneficios. Es a ese público que conoces al que te debes enfocar.
Una de las redes sociales más extendidas y con mayor afluencia de público es, sin duda, Facebook. Te vamos a dar una serie de consejos basados en nuestra experiencia y nuestra formación interna. Sabemos de primera mano que es esencial tu presencia en ella (y precisamente uno de los motivos que determinó que se nos concediese «La medalla de oro a la Excelencia profesional«, otorgada por la prestigiosa fundación Foro Europa 2001, fue nuestra marca personal y nuestra proyección en redes sociales).
Facebook usa un algoritmo matemático para determinar «qué es de tu interés» y mostrarte aquellas publicaciones más relevantes. ¿Qué quiere decir? Que no todas tus publicaciones las leen todos tus seguidores. Te damos las claves para un mayor alcance.
Seis consejos básicos sobre Facebook
- Una publicación al día. Uno de los grandes errores que cometen muchas empresas y profesionales, por desconocimiento, es publicar gran número de entradas en la misma semana. De este modo, solo se consigue que «la comunicación se diluya» y no alcance al público de valor. Tus estadísticas bajen y no consigas el tan importante «posicionamiento SEO» (aparecer en la primera página de las búsquedas en los motores como Google). Si llevas tú mismo las redes sociales y te falta tiempo, procura un mínimo de tres publicaciones semanales.
- Una imagen vale más que mil palabras. Esta máxima adquiere una importancia considerable en Facebook, puesto que las publicaciones más leídas siempre contienen una imagen. Procura que sea atractiva, llamativa, que destaque y que no lleve mucho texto para que la audiencia se concentre en lo importante.
- Todo tiene su momento. Otro gran error a evitar (y es muy común encontrarlo) es hacer publicaciones a cualquier hora o cualquier día. ¿Cuándo miras tú Facebook con más detenimiento? A la salida del trabajo, en el descanso del mismo, o al llegar a casa. Pues esto es lo que hacemos todos. Aquí te dejamos este enlace de guía.
- El tamaño importa. No conviene hacer una publicación de más de seis líneas. Esto sobre todo en los móviles es un punto en contra. Porque tu publicación se cortará con «leer más» y no puedes saber si van a leerla entera o no. Cuánto más fácil lo hagas, más lo agradecerá tu audiencia. Usa los «#» para destacar aquellas palabras relevantes, pero no abuses de ellos.
- Involucra a la audiencia. Acaba con una pregunta abierta, pide opinión, genera debate… Cuánto más interactúen contigo, el algoritmo, alcanzará a más personas.
- Huye de las publicaciones programadas. ¿Te gusta que te traten como «a un número», como a «alguien estándar»? A nadie le gusta, así que personaliza. Usa la herramienta de programación de publicaciones solo lo justo y necesario.
¿Quién puede beneficiarse de estos consejos?
¿Esto solo es para empresas, profesionales y emprendedores? No, es para todos. Te iremos dando más consejos en otros post. Porque el mundo de los contenidos digitales es tan importante que puede significar la diferencia entre ser influyente, conseguir clientes, ganar audiencia o tener que cerrar tu negocio.
Y, recuerda, estamos aquí para ayudarte siempre que lo necesites. Porque en VDreams cumplimos sueños y los hacemos objetivos y realidades. ¿Nos tomamos un café y hablamos?