
Emprendedores: Destacar entre la multitud para desmarcarse de la competencia. Y es que esto, que parece obvio, se convierte, muchas veces, en un auténtico reto. Pero conocerlo es de vital importancia. Ya que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu proyecto.
Te vamos a dar una serie de consejos y trucos, que aplicamos nosotros mismos. Porque conocer que es la Marca personal o el personal branding: cómo, dónde y cuándo proyectarla es una de las herramientas más poderosas para hacerte visible.
«La marca personal enlaza tus pasiones, tus atributos claves y tus fortalezas, con una proposición de valor, dejand claro lo que te diferencia de los demás» (Tom Peters)
Emprendedores: Introducción a la marca personal
Partimos de unas premisas esenciales:
- TODOS somos una marca 24/7 (24 horas/7 días a la semana). La marca personal no es solo para emprendedores. También puede ser usada para promocionarte como profesional, buscar empleo, ser influencer… etc.
- La marca no puede ser mentira o pose. Es decir, nunca hay que confundirla con el «postureo de redes sociales». Si tu marca es artificial, no podrás mantenerla siempre y acabará consiguiendo efectos negativos.
- Los detalles importan. Una vez está definida tu marca, hay que añadirle «accesorios».
- Sin riesgo no hay victoria. A veces, tememos opinar, o hacer determinada cosa por el «qué dirán o pensarán». Pero que hablen y digan es lo que pretendes. Si tu marca deja indiferente es que no está bien construída.
Emprendedores: Consejos para comenzar tu marca.
Estos consejos de iniciación pretender marcarte una guía de cómo comenzar. No hay una fórmula mágica que haga funcionar una marca personal para emprendedores. Así como tampoco deben existir dos marcas idénticas:
- Haz un DAFO personal. Tómate tu tiempo. Sé auto crítico y sincero contigo mismo. De esta manera, obtendrás dos de las piezas claves para comenzar a crear tu marca personal: Tus fortalezas y debilidades. Rellena también el resto de columnas, pues las usarás en el futuro. Tu marca debe destacar tus fortalezas (Ejemplos de fortalezas: Creativo, Honesto, Flexible… etc.). Así como debe de minimizar tus debilidades. Depende de cuáles sean, se las tratará de un modo u otro: La mayoría de las veces, las debilidades se pueden transformar en oportunidades.
- Haz una lista de tus pasiones, tus sueños, tus motivaciones. Incluso de tus miedos. Como hemos dicho al inicio, una marca exitosa, ante todo, tiene que ser real (Te recomendamos el libro de «Urbrands» de Risto Mejide). Las personas quieren conocer quién hay detrás del proyecto emprendedor. Quieren empatizar, identificarse e, incluso, saber que no todo es un camino de rosas.
- Tus atributos clave son precisamente lo que más te caracteriza como persona, lo que te hace diferente y especial. Es aquello que te hará poderoso frente al resto. Un buen ejemplo pueden ser: liderazgo, motivación por la excelencia… etc.
¿Cómo empezar?
Con todo esto ya puedes comenzar. ¿Dónde y cuándo la proyectarás? En cualquier lugar y en todo momento. Si proyectas la motivación por la excelencia, no puedes permitirte un trabajo mediocre o tu marca no será creíble.
La marca no es solo digital. También eres marca en la calle, en las reuniones de trabajo, en las selecciones de empleo, con tus empleados. Por eso, es esencial que inviertas un pequeño gasto en fotografía y video corporativo que exprese esa marca. Esta será tu mejor carta de presentación. Además, si no tienes un video en Internet, no existes. Pero no vale cualquier video o cualquier foto. Si das un servicio de calidad y personalizado, no puedes subir imágenes con móvil antiguo, o videos de gatitos (por mucho que te gusten).
Para terminar te vamos a poner un ejemplo sobre una buena marca personal: ¿Cómo se llama y cómo es el fundador de Nike? – ¿Quién fundó Apple y qué le caracteriza?. Ahí tienes la respuesta.
Esperamos haberte ayudado. Y ya sabes que siempre puedes contar con nosotros, porque: «Si tú lo sueñas, nosotros lo hacemos relidad».