Fotografia publicitaria: El escaparate virtual
La fotografia publicitaria cumple con todos lo requisitos de la máxima célebre: «Una imagen vale más que mil palabras». Dentro de esta disciplina puedes encontrar la fotografía corporativa, de producto, de catálogo… Cada una adaptada a tus necesidades.
No podemos olvidar que vivimos en la era digital y que, por tanto, las redes sociales son tu mejor escaparate para captar a tus clientes potenciales. Pero, ¿Cómo enamorarlos con una imagen? ¿Sirve cualquiera? ¿Me lo podré permitir?… Sin duda, éstas son algunas de las cuestiones que te saltan a la mente y a las que trataremos de dar respuesta en este post.
«Google adora las marcas. Construye una.» (Dave Naylor)
Fotografia publicitaria: Esencial para el Branding
¿Qué es el branding? El branding (marca) lo es todo. Es lo que eres, en lo que crees, cuál es tu modo de actuaar, que te diferencia, cómo sientes y piensas… etc. Así de importante es. Pero si tienes el mejor escaparate del mundo (Internet) y no sabes proyectar tu branding, entonces no tienes absolutamente nada.
Decía Manuel Antonio Fernándes-Marco: «Nunca fue tan fácil crear una marca. Nunca fue tan fácil que una marca resultase irrelevante». Pero, sobre todo, una marca tiene que ser cierta. Si no proyectas la realidad de tu día a día, todo ese escaparate publicitario se convertirá en una repercusión negativa que ninguno queremos.
Nadie mejor que tú conoce tu empresa, su ideario, la diferencia co la competencia y todo lo necesario para crear una buena marca que te represente y añada valor. Además, como hemos remarcado en post anteriores, los consumidores apuestan por las empresas empáticas. Esto es debido, en gran medida, a lo que ha demostrado la neurociencia: Compramos a través de los sentimientos.
Enamora a tu público y tendrás el 80% del éxito ganado. Pero, ¿Cómo lo hago?
Tres tips sobre fotografia publicitaria y branding
- La imagen debe de representarte. La fotografia publicitaria, en todas sus subdisciplinas, necesita de un trabajo previo de estudio de tu empresa. De este modo, representará tus fortalezas. Te aconsejamos que tanto tu empresa como la persona que la lidere, debe de tener una imagen clara y definida. Vemos cientos de fotos en Facebook, Instagram o LinkedIn cuya calidad está por debajo de lo mediocre. Quizá sean las mejores de su sector, pero «el primer vistazo» es el más importante. No es tanto el coste como la creatividad de quién la realice. Por tanto, asegúrate de contratar a buenos profesionales.
- Productos y catálogos. Bien seas fabricante o minorista, te recomendamos que realices este tipo de fotografías. La imagen de un móvil, por muy bueno que sea, no será nunca comparable en estética, cuidado, originalidad que te puede aportar una imagen creada a medida.
- Fotografia publicitaria como contenidos de redes sociales. Cualquier red social necesita movimiento. Los consumidores necesitan saber que estás ahí. Por eso es necesario generar contenidos. Estos se hacen a través de fotografía, videos, artículos y un sinfín de posibilidades. Igualmente, supongamos que tienes una tienda de ropa (aunque es aplicable a cualquier proyecto) y te llega la nueva ropa de temporada. Coges tu móvil, haces fotos y las subes para informar a tu clientela. Son imágenes con mala iluminación; el producto no suele ser el protagonista del conjunto; no está estudiada la disposición; los colores no son reales… ¿Qué provoca esto? Que el cliente las vea y piense que es «una tienda más de ropa». Y que, además, es descuidada, con prendas «de baratillo»… etc. Necesitas que estas fotografías también representen lo que eres y que te diferencien. Y eso es esencial a la hora de aumentar las ventas.
Esperamos haberte ayudado con estos consejos. Demostrando la necesidad de una buena imagen a través de la fotografía. Y, si necesitas más ayuda, ya sabes dónde encontrarnos.