
Los juegos de empresa son acciones enmarcadas dentro de Team Building. Primeramente, como siempre te decimos, hay que determinar cual es el objetivo. Seguidamente, trazamos una línea de acción encaminada a conseguirlo.
Conviene distinguir entre grupos de trabajo y equipos. En consecuencia, un equipo, se asienta sobre una base de eficiencia y productividad. Por eso, conviene invertir en juegos de empresa.
Un gran número de estudios científicos de Psicología Organizacional lo demuestran. Así un equipo satisface mejor las necesidades de los mercados globales, que un grupo. Las empresas necesitan «re-adaptarse» a los nuevos modelos y, de este modo, poder ser competitivas.
«Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito» (Henry Ford)
Juegos de empresa: todo son beneficios
Por nuestra experiencia, como organizadores, sabemos que aportan numerosos beneficios. Por eso, se tiene que ver como una inversión en formación. Algo esencial en cualquier empresa, sea cual sea su tamaño. Así, para cada habilidad, existen diferentes tipos de juegos y metodologías:
- Juegos de comunicación: Aumentan el comportamiento solidario del equipo. También, el modo de comunicarse orientado a la resolución de problemas. Además de apostar por una escucha activa.
- Cohesión y liderazgo: Son competitivos o cooperativos. De este modo, buscamos el pensamiento grupal, esencial en un verdadero equipo. Pueden ser diferentes pruebas de habilidad dentro de un sitio cerrado. O, incluso, otro tipo de actividades más aventureras. Por ejemplo, softball o juegos que se realizan en determinadas zonas de una ciudad. Pero siempre teniendo en cuenta el fin que se persigue.
- Gestión del tiempo: Por encima de todo, una buena gestión del tiempo, incide directamente en los resultados de una empresa. Pero no siempre se hace una buena gestión de él. Con este tipo de actividades, aprendemos a hacer descansos necesarios, a evitar distracciones y a ser más productivos.
Existen muchas más categorías de juegos de empresa. Aunque éstas son las más demandadas. Sea como sea, te aconsejamos que siempre los dirija un profesional capacitado. Ya que, aunque sea un ambiente lúdico, estamos aprendiendo a construir equipo. Por eso, es clave fijarse en el modo de trabajar unidos. Pudiendo así obtener las debilidades y fortalezas, para mejorar cada vez más.
¿Nos tomamos un café y hablamos?